El proyecto de Ley de Clubes de Barrio y Deporte Social de la Ciudad, presentado en la Legislatura porteña, intenta promover la perspectiva de género y diversidad así como la inclusión de las mujeres e identidades de género autopercibidas en el deporte y sus instituciones, informa Página 12.
El deporte es muchas veces un mundo hostil para las chicas y las mujeres que intentan hacerse un lugar. Falta de presupuesto y de promoción de su participación, espacio inadecuado, canchas en malas condiciones, hacen que muchas desistan de hacer carrera en terrenos tan expulsivos.
El proyecto fue presentado por la Asociación de Clubes de Barrio y Deporte Social, y busca “entender a los Clubes de Barrio como aquellas instituciones que cumplen un rol fundamental en la estructuración de nuestra sociedad, promoviendo el acceso al deporte, a la cultura, a la educación, al espacio público, al encuentro colectivo”, según un documento elaborado por la institución.
Uno de los ejes principales del proyecto es promover la perspectiva de género y diversidad y la inclusión de las mujeres e identidades de género autopercibidas en el deporte y sus instituciones a partir de tres herramientas: crea un “Consejo Asesor para la igualdad de géneros en el deporte”;establece el Premio Eva Perón a las buenas prácticas para la inclusión de las mujeres e identidades de género autopercibidas en el deporte; y define el “Monto Estímulo para la promoción del deporte con igualdad de género”, que será entregado a todas las instituciones deportivas que promuevan la perspectiva de género y diversidad.
Para recibir el “monto estímulo” los clubes deberán cumplir algunos requisitos, como aumentar el número de asociadas mujeres; incluir al menos un 30 por ciento de mujeres en la composición de la comisión directiva; contar con una oferta de deportes en conjunto para mujeres e inclusiva de las identidades de género autopercibidas, representativa de al menos el 40 por ciento de la oferta de deportes en conjunto del club; invertir para garantizar igualdad de género en el acceso y uso de las instalaciones e infraestructura del club; participación de equipos en ligas y torneos femeninos; incorporación de mujeres e identidades de género autopercibidas al plantel de docentes, profesores/as y entrenadoras/es; remover mecanismos discriminatorios en base al género de los reglamentos internos.
Por otro lado, un Consejo Asesor para la igualdad de géneros en el deporte “deberá diagnosticar el estado de situación y a partir de eso proponer y promover políticas que se orienten a la plena incorporación de las mujeres y de las identidades de género autopercibidas en el deporte. También deberá seleccionar a las instituciones beneficiarias del “Monto Estímulo”, explica la asociación.
Además, el proyecto crea el Premio Eva Perón que tendrá como objetivo “reconocer a las instituciones que desarrollen políticas relevantes para remover barreras de género en el ámbito deportivo”.
Andrea Conde, legisladora FpV, presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud, dijo a Página 12 que acompañará el proyecto, al que consideró “pionero porque incluye herramientas para promover la perspectiva de género en el deporte y fomenta muy fuertemente la inclusión, la igualdad y la diversidad, lo que nos permite como sociedad ir de construyendo el machismo que durante años y años ha estado enquistado en el deporte.”
“El fútbol es un juego que siempre nos demuestra que todos y todas tenemos que estar adentro. Hay que pensar cómo incorporamos a personas e identidades que han estado históricamente excluidas del deporte. El deporte además es una herramienta poderosa para erradicar la violencia de género, porque una piba se empodera, se adueña de la cancha, aprende a dominar su cuerpo y eso genera mujeres autónomas y fuertes que luego socialmente son capaces de transformar realidades”, opinó a Página 12 Mónica Santino, referente en la promoción del fútbol de niñas y mujeres, y presidenta de la Asociación Civil La Nuestra – Fútbol Femenino.
Tomando como base la Carta Internacional de la Educación Física de la UNESCO y diferentes disposiciones internacionales, el proyecto entiende el acceso al deporte como un derecho humano básico, que debe ser promovido y garantizado por el Estado. Desde este enfoque de derechos es que la perspectiva de género y la promoción de la diversidad es un elemento central de la propuesta.
Fuente: http://www.nueva-ciudad.com.ar/notas/201710/35006-presentan-un-proyecto-para-clubes-con-perspectiva-de-genero.html

- Llamado a consultoría: Servicios técnicos profesionales para elaboración de malla curricular para la Escuela de Formación Política - 30 de July de 2018
- Asistencia técnica para la elaboración de un estudio diagnóstico de democracia paritaria y la preparación de propuestas de reformas de ley y el plan de advocacy - 05 de July de 2018
- 179 EXPERIENCIAS HAN POSTULADO A LOS PREMIOS UIM A LAS BUENAS PRÁCTICAS LOCALES DE GÉNERO - 04 de April de 2018
- Aprueba ONU Declaración sobre igualdad de género en medios de comunicación - 26 de March de 2018
- PRONUNCIAMIENTO DE LA RED RIMIG ANTE EL FEMINICIDIO POLÍTICO DE LA CONCEJALA MARIELLE FRANCO - 16 de March de 2018
- Capacita INE a representantes de partidos políticos en materia de violencia política contra las mujeres - 01 de March de 2018
- Lideresas municipales de El Salvador realizan ruta de aprendizaje en Andalucía para conocer buenas prácticas con enfoque de género - 13 de February de 2018
- Curso Interamericano para el Fortalecimiento de Habilidades de Candidatas Electorales “Elvia Carrillo” - 07 de February de 2018
- Prácticas profesionales en género para jóvenes - 30 de January de 2018
- Certificación online: Liderazgo político con perspectiva de género - 10 de January de 2018
Buy CBD Coupons :
[…] Buy CBD Coupons
Find the best legal steroids that work without any side effects for bulking and cutting muscles:
[…]Best legal steroids that work for cutting and bulking muscle
batmanapollo
batmanapollo
Trackback
[…]Testogen}