A través de este pronunciamiento, los y las comunicadores/as asociados a la Red Iberoamericana de Profesionales por la Comunicación Pública (IberComp) pedimos la liberación de nuestros colegas ecuatorianos secuestrados
El lunes 26 de marzo los comunicadores ecuatorianos Paúl Rivas Bravo, Javier Ortega Reyes y Efraín Segarra Abril, fueron secuestrados por un grupo armado que opera en la frontera de Colombia con Ecuador. Los captores piden la liberación de tres de sus miembros, detenidos en los últimos meses por las autoridades ecuatorianas, y la anulación del acuerdo de colaboración que mantiene el gobierno de Lenín Moreno con Colombia para acabar con el terrorismo.
Los colegas ecuatorianos realizaban una cobertura periodística para el Diario El Comercio, sobre las condiciones de vida de los pobladores que habitan en esa zona fronteriza, donde se han registrado varios atentados con explosivos en los últimos meses.
Familiares de los tres profesionales de la comunicación decidieron dar a conocer la identidad y trabajo de los periodistas, apelando a diversos protocolos internacionales donde se establece que, en estos casos, la visibilidad de las víctimas es una medida importante para reducir su vulnerabilidad, por ello la Red Iberoamericana de Profesionales por la Comunicación Pública (IberComp), nos unimos a la exigencia y deseo de sus colegas y familiares para que sean entregados a la brevedad y en buenas condiciones de salud a sus seres queridos.
Como profesionales de la comunicación buscamos respeto y protección en cada uno de los países que representamos, pues tan solo en 2017, en América Latina, fueron asesinados 37 periodistas, según la Comisión Investigadora de Atención a Periodistas (Ciap) de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap). Entre 2006 y 2017 429 periodistas fueron asesinados en América Latina y el Caribe -48 de ellos en Ecuador y Colombia-, además de centenares de denuncias por atentados, golpizas y espionaje telefónico por parte de los gobiernos, en particular de México y Honduras.
En ese contexto, el llamado por la liberación de los periodistas se extiende a nivel mundial con la esperanza de que este tipo de violaciones a la libertad de prensa y a los derechos humanos en general cesen cuanto antes.
Redacción: Isaías Ocampo Gaona, Periodista mexicano. Editor web de la Revista Alcaldes de México y Miembro de IberComp

- (Español) Te invitamos a aprender sobre la Evolución de la Comunicación y el Marketing en la era post Covid19 a ambos lados del charco. Curso Gratuito. - Monday June 15th, 2020
- (Español) Compartimos grabación del Curso Online: Protocolo en la Administración Local organizado por la UIM y la Escuela Internacional de Protocolo. - Thursday June 4th, 2020
- (Español) INVITAMOS A CURSO GRATUITO PROTOCOLO EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL CONVOCADO POR LA UIM Y LA ESCUELA INTERNACIONAL DE PROTOCOLO. - Tuesday May 19th, 2020
- (Español) La importante responsabilidad de la Comunicación Pública local y del Municipalismo frente a la pandemia del Coronavirus - Wednesday April 15th, 2020
- (Español) CONSEJOS PARA INFORMAR SOBRE LA COVID-19 - Wednesday April 15th, 2020
- (Español) Día Mundial de la Fotografía - Monday August 19th, 2019
- (Español) DÍA INTERNACIONAL DE LAS REDES SOCIALES - Friday June 28th, 2019
- VENCER ESTEROTIPOS PARA AVANZAR EN LA IGUALDAD DE GENERO. HERRAMIENTAS PARA TRANSFORMAR LA COMUNICACIÓN - Thursday May 17th, 2018
- El periodista, el mejor traductor en el entendimiento social: Joan Costa. - Thursday May 3rd, 2018
- EN EL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA: IberComp renueva su compromiso con la defensa de la Comunicación Pública como Derecho Humano - Thursday May 3rd, 2018